gloria y jose

gloria y jose
¡El año que viene la independencia!

domingo, 21 de diciembre de 2008


El Pacto de Calatayud;

Soberanía y Colonialismo en Canarias

Afirmar que el Pueblo Canario es un sujeto histórico es algo relativamente sencillo ya que aquí estamos, existimos hoy, y nadie puede negar que hace 500 años también existía un pueblo canario, y hace 1.000, y ya pocos dudan que por lo menos hace 2.000 años ya existía, y que por lo tanto también existe una trayectoria en el tiempo, un camino entre un punto y otro, una historia de ese sujeto histórico.

Cosa distinta es si hablamos del protagonismo, del grado de soberanía del Pueblo Canario sobre esa trayectoria histórica, y cosa distinta también es el nivel de conocimiento que tenemos de toda la historia, hasta que punto logramos componer el rompecabezas de nuestra historia por la dificultad que supone la ocultación oficial de los hechos y derechos del Pueblo Canario, así como de muchas fuentes.

Desde el punto de vista de la soberanía nadie cuestiona la existencia de un periodo largo de soberanía completa hasta hace poco más de 500 años. Las discrepancias empiezan en ese momento en la que muchos sectores platean una ausencia absoluta de soberanía canaria, posición respaldada por esa ocultación oficial de los muchos hechos y derechos que hablan de grados de soberanía canaria.

Si hay un hecho, algo que condicione y determine por sus consecuencias históricas, en lo más profundo de su ser al actual pueblo canario; algo que sea realmente su “Ethos” político actual, es el llamado “Pacto de Calatayud” (30 de mayo de 1481) ( 1 ). Firmado por Tenesor Semidán (Fernando Guanarteme) y Fernando de Aragón ( 2 ), por medio del cual Canarias terminaría integrándose como Reino, con una serie de condiciones y derechos que permitían la pervivencia del pueblo y la Nación Canaria con sus características propias, al conjunto de Reinos que formarían el Estado español.

Con esas características el Pacto interesa a los canarios que consiguen pacificar la vida en el Archipiélago tras casi un siglo de constantes enfrentamientos militares con españoles y portugueses, en un momento de enfrentamientos cruzados entre esos dos países por el control del Oeste Africano. Ante la falta de riquezas minerales en Canarias el Pacto es satisfactorio para los españoles ya que se garantizan el valor geoestratégico del Archipiélago para la penetración en el resto del Continente, valor geoestratégico que aumenta con la llegada de los europeos a América.

Este ha sido un pacto de difícil equilibrio en su cumplimiento, pacto que los canarios han intentado defender por lo que significa de tratado político que reconoce la entidad "nacional" canaria y por lo tanto como mecanismo de garantía de pervivencia del pueblo y la Nación Canaria, y que los españoles han soslayado cada vez que han podido para facilitar intereses coloniales en Canarias. El equilibrio ha sido precario, decantándose allá por el siglo XVIII el fiel de la balanza en favor de los intereses del Estado español, en contra de los intereses de la Nación Canaria, momento en el que el Pacto deja de aplicarse sin que ninguna de las partes, ni Canarias, ni el Estado español, lo rompa o denuncie legalmente, quedando en la indefinición.

Las ocultaciones oficiales de ese pacto, del que se habla en las diferentes crónicas pero en las que no se describe claramente, nos lleva a estudiar los derechos de ese pacto según los hechos a lo largo de los últimos 500 años.

En los antecedentes del Pacto de Calatayud había una tradición de pacto entre canarios y europeos desde principios del siglo XV, empezando con los Normandos.

A diferencia de lo que era el comportamiento de los conquistadores europeos de la época para con los "paganos", en Titerroigakat -Lanzarote - la entrada de Jean de Bethencourt , para evangelizar, va unida a la formalización de una alianza matrimonial entre la familia "Real" de la Isla y la de Bethencourt, con la boda Teguise hija y heredera de Guadarfía, y Maciot sobrino y heredero de Bethencourt, con lo que los canarios y los europeos quedan formalmente en plano de igualdad, con la paradoja de que las dos partes pueden sentirse satisfecha ya que desde el punto de vista canario la sucesión política queda garantizada por la vía matrilineal como indica la tradición maga, y desde el punto de vista normando la "conquista", o señorío, se consolida.

Cuando ya se llevaba medio siglo de expediciones militares europeas, Sancho de Herrera ( 3 ) y Diego de Herrera ( 4 ) llegaron a acuerdos en Tenerife y Gran Canaria respectivamente para construir dos torres a cambio del mutuo respecto y la coexistencia pacífica, y que al menos en el caso de Tenerife se establecieron "leyes y conciertos".

Al Pacto de Calatayud, firmado para toda Canarias, primero se integra Gran Canaria, posteriormente se suman La Palma y Tenerife, para terminar sumándose el conjunto del Archipiélago, tras rebelarse el resto de las islas contra el régimen señorial y pedir ser incluidas en la aplicación del pacto. En otro orden de cosas, el pacto hace posible la aplicación en Canarias de una versión modificada y mejorada del llamado “Fuero de Toledo” (leyes del Reino de Castilla). Este fuero permite que el pueblo canario a nivel formal se dote de una serie de organismos propios, estructuras políticas paralelas a las del resto de reinos del nuevo Estado español ( Aragón, Castilla, Navarra ) con una amplia autonomía en capacidad de decisión y actuación respecto a la corona y que mantiene unas enormes cotas de soberanía para la Nación Canaria a diferencia de los territorios conquistados militarmente y colonizados por España en el siglo XVI.

Consecuencia de las condiciones pactadas es la pervivencia de las tradiciones, creencias, normas, cultura en general (5), que incluso permitió un enorme grado de cohesión social por lo cual fue posible, en el precario equilibrio con los poderes españoles, un enorme grado de capacidad de respuesta colectiva, un enorme grado de integración nacional como se vio en los diferentes conflictos hasta el siglo XVIII cada vez que los españoles intentaron saltarse lo pactado sin lograrlo como es el caso entre otros de:

¨ Levantamiento de Ichasagua en 1502. ( 6 )

¨ Mantenimiento de poblados y asentamientos tradicionales canarios en contra de las pretensiones de los colonos. ( 6 )

¨ El asalto del Cabildo de Tenerife y la quema del censo fiscal de Fernández de Lugo ( 6 ).

¨ Levantamiento de Agüimes para evitar el robo de las tierras en explotación por y para los canarios por parte de colonos españoles ( 7 ).

¨ El ajusticiamiento del Intendente Ceballos en 1720, en Santa Cruz de Tenerife. ( 8 )

¨ Levantamiento en la Aldea en 1770 por las roturaciones de tierras. ( 8 )

¨ Levantamientos en 1778 por la explotación de las tierra en Arico, Chasna y La Aldea ( 8 )



Entre los hechos y derechos conocidos que nos hablan de elementos de soberanía canaria producto del Pacto de Calatayud frente a la soberanía española, tenemos:



¨ El reparto de tierras y otros medios de producción entre los canarios. ( 9 )

¨ Mantenimiento de los "títulos nobiliarios" entre los canarios. ( 13 )

¨ Existencia de una fiscalidad diferenciada. ( 6 )

¨ Existencia de milicias canarias. ( 8 )

¨ El derecho de placet con respecto a las leyes estatales. ( 10 )

¨ La acuñación de moneda propia hasta 1776. ( 11 )

¨ La posibilidad de comerciar independientes del monopolio comercial español, incluso con Inglaterra, principal adversario de España en la época, contando con delegados comerciales ajenos al propio monopolio español.( 12 )

¨ Mantenimiento de roles socialmente relevantes por parte de las mujeres canarias en temas sociales como es el caso de Inés Chemida, o en temas legales como es el caso de María de Güimar, o en temas de sucesión como es el caso de ésta y sus hijas. ( 6 )

¨ Mantenimiento de normas civiles magas como el derecho de separación de las mujeres. ( 14 )

¨ Reclamación de los derechos por parte de los canarios ante los tribunales. ( 6 )

¨ Cobro de deudas de los canarios a los colonos como se puede ver en la herencia de Fernando Tacoronte. ( 6 )



Todos estos elementos son resultado del Pacto de Calatayud y son de aplicación para los canarios, muy lejos de padecer un trato colonial como los muchos pueblos conquistados y colonizados en la época. Por otro lado, la presencia de colonos europeos supone en algunos aspectos la existencia de elementos legales paralelos como se demostró con el intento de Fernández de Lugo de recaudar entre los canarios, exentos de ese tipo de impuestos, lo que la Corona reclamaba a los colonos, que no estaban exentos, pretensiones que terminaron con un asalto al Cabildo y la quema de los censos elaborados por Fernández de Lugo sin que se produjera ninguna detención, ni investigación, y cubriendo los colonos al final el impuesto (6).

En la ambigüedad legal entre los derechos de las dos comunidades, además del tratado de integración, el 20 de diciembre de 1494 se promulga como decíamos un fuero para Gran Canaria. En las otras islas se aplican otros fueros con pocas diferencias que se tienden a unificar en la practica con “reales cédulas” que son completadas con las “ordenanzas insulares”. Las Ordenanzas del consejo de Gran Canaria se promulgan el 23 de junio de 1531 y las de Tenerife en 1540.Todas estas normas más las añadidas a lo largo de la Historia constituyen lo que damos en llamar “El fuero de Canarias”, con todas sus especificidades (15).

El “Fuero de Canarias”, como plasmación política del Pacto creaba unos organismos, a distintos niveles, tales como:

• Los consejos municipales o Cabildos, uno por cada isla, y con posibilidades de coordinarse entre sí. Eran una asamblea de notables, aunque en determinadas circunstancias especiales se contará con la participación de los vecinos. Además de tener derecho de placet ante las leyes estatales, era el gobierno real de la Isla y negociaba directamente con la corona sin tener representante en la Corte ( 11 ). Frente al poder autónomo del Cabildo se sitúa el poder estatal con sus gobernadores y regidores.

• La Audiencia de Canarias, que entra en funcionamiento en Diciembre de 1526 en Gran Canaria, con atribuciones sobre todas las islas. A partir de 1589 se unifican los cargos de gobernador, capitán general y presidente de la Audiencia, lo que aumenta las tensiones y conflictos con los Cabildos.

• El Obispado, que si bien el obispo viene impuesto desde España, tiene aquí en Canarias, un Cabildo Eclesiástico que ejerce de contrapoder y que está constituido también por clero canario ( 14 ), llegando a enfrentarse y a frenar directamente las actuaciones de la Inquisición, la "Santa Hermandad". El poder del Cabildo Eclesiástico fue mayor aún en la realidad por las constantes ausencias de los Obispos. ( 16 )

Desde 1481 podemos distinguir varios periodos en la relación de Canarias con el Estado, desde el punto de vista de la soberanía, del poder real de los canarios para poder determinar los acontecimientos en nuestra propia Tierra:

1. Aplicación efectiva del Pacto de Calatayud, más allá de los enfrentamientos para que el mismo se respetara - desde 1481 al siglo XVIII.

2. Inicio de la pérdida real de soberanía entre finales del XVII y el XVIII.

3. Colonización general de Canarias en lo cultural, lo social y lo económico, a partir de finales del siglo XVIII, y los siglos XIX y XX.

1.- Aplicación efectiva del Pacto de Calatayud.

Si entendemos por soberanía a la capacidad real de decidir como se organiza una comunidad en sus diferentes facetas económicas, culturales, sociales y políticas, podemos asegurar que el Pacto de Calatayud otorgaba un alto grado de soberanía a los canarios.

Lo mejor que nos habla del cumplimiento práctico del Pacto en un primer momento es la resolución de los diferentes conflictos dados, y antes mencionados, desde la firma del mismo hasta el siglo XVIII, donde se respetan los intereses canarios, sin represión a los protagonistas canarios en los enfrentamientos, incluso en el enfrentamiento con la reconstrucción del Menceyato de Adeje en 1502.

Al principio de esa época es muy significativa la continua adquisición de la libertad por los canarios esclavizados antes del Pacto en cada Isla, incluso con la vuelta de muchos de los enviados fuera de Canarias y la libertad para los Alzados capturados ( canarios que no aceptan el Pacto, o se rebelan en algún momento por como se está aplicando el mismo), que llegó en 1511 a contar con una orden soberana de dar libertad a todos los "Guanches" esclavos, al menos en Tenerife. ( 6 )

La situación es lo suficientemente aceptable para los canarios hasta el punto en que son las Milicias Canarias las que repelen los ataques de ingleses, holandeses y franceses ante la falta de soldados españoles que defendieran los intereses españoles en el Archipiélago, y en unos momentos en que se comerciaba vino con Inglaterra. La acción de dichas Milicias es una expresión clara de que los canarios no queríamos cambiar de zona de influencia a pesar de nuestra buenas relaciones con los otros países.

El elemento más negativo en éste periodo es el llamado impuesto de sangre por el cual familias canarias se vieron obligadas a emigrar a América. Aunque fueran libres y con tierras en propiedad, estábamos obligados a repoblar zonas de América, y sobre todo a aportar la mano de obra especializada para articular el sector agrícola que tanto necesitaba el imperio español, para el que los españoles no estaban preparados ( de hecho en España sufrían una crisis alimentaria por el desmantelamiento del sector agrario que supuso la expulsión de los musulmanes ), y que tampoco les generaba interés por los mayores beneficios de las minas de oro y plata.

2.- Inicio de la pérdida real de soberanía.

Durante los siglos XVII y XVIII se agudizan las constantes tensiones entre Canarias y el Estado que terminan por consolidar el poder de la Corona sobre la Nación Canaria, con la consiguiente perdida de soberanía del pueblo canario. Convergen dos tipos de enfrentamientos:

a Políticos, protagonizados por las aspiraciones del estado español de reducir la soberanía canaria, sobre todo tras la llegada de los Borbones franceses a la Corona del Estado español. No sin fuertes enfrentamientos, incluso armados, que contabilizan hasta 99 motines, sólo entre 1648 y 1847 ( 17 ). Los enfrentamientos entre instituciones de todo tipo: militares, civiles y eclesiásticas, se intentan resolver creando la Real Junta de Negocios de Canarias ( 18 ), que lo único que consiguió fue desprestigiar la Audiencia de Canarias. Los enfrentamientos del tipo de tumultos populares, se solventan por la fuerza de las armas, pero sin garantizar nunca la paz social.

b Económicos, Protagonizados entre; los productores agrícolas de exportación canarios que se ven subordinados a los colonos comerciantes para poder exportar los productos pero que hasta ese momento tenían una posición dominante por el valor de los productos agrarios canarios en el mercado internacional; los productores canarios de autoconsumo; la burguesía comercial para el exterior ( básicamente foránea que se instala en Canarias por las ventajas fiscales y de libertad comercial que la corona ofrece a esos colonos para ella garantizarse el apoyo logístico en las actividades económicas tricontinentales del monopolio de la Casa de Contrataciones de Sevilla). También aparecen tensiones económicas con el Estado como en el caso de la exportación de vinos a Inglaterra.

La situación genera alianzas y enfrentamientos entre los diferentes sectores que son utilizados por el Estado español para mermar la posición de todos los canarios.

Por la información que tenemos fue en ese periodo cuando se rompe la cohesión nacional del pueblo canario.

Hasta entonces los colonos europeos realizaban constantes denuncias a la colaboración permanente entre los canarios acogidos al Pacto y los Alzados. Colaboración que supuso:

Ø La liberación de casi todos los canarios esclavizados; bien con la compra de la libertad pagada con los fondos obtenidos de la explotación de la tierra por la Hermandades Canarias como la liderada por Tenesor Semidán - Fernando Guanarteme -, y a su muerte por la descendiente Masequera Semidán - La Guayarmina -; Bien por la consecución de decretos como el de 1511 (6).

Ø Igualmente los propietarios oficiales canarios de las tierras, la nobleza canaria, articuló mecanismos de protección social, y distribución de las rentas, como la liderada por Inés Chemida, que canalizaba hacia los sectores más necesitados parte de las rentas obtenidas en la explotación de la tierra y ganados.

Ø Como queda claro en las actas de los Cabildos ( 6 ), también hubo colaboración económica facilitando los "no Alzados" el acceso a ganado y otras necesidades a los Alzados.

Para proteger nuestros intereses nacionales frente a los intereses estatales y foráneos en general, se consigue mantener el régimen de privilegios y especificidades canarias, amparándose en el pacto de unión al Estado y que nos permitían formalmente defendernos de los intereses monopolísticos estatales, ajenos a nosotros, y defendidos por la Casa de Contratación de Sevilla y Cádiz ( 19 ).

En la lucha cruzada entre los diferentes sectores podemos encuadrar el motín de Garachico de 1666.

Durante el siglo XVII se da la circunstancia de que en algunas Islas ( básicamente Tenerife, y en menos medida La Palma y Lanzarote ) la economía se centra en el cultivo del vino que se dedica a la exportación - principalmente con Inglaterra e independientes del monopolio español -, y en las otras islas ( básicamente Gran Canaria, Fuerteventura y en menos medida Lanzarote ) la producción es más diversificada y dedicada al autoconsumo de todo el Archipiélago. Con un precario y delicado equilibrio basculante entre los precios de los productos de exportación y las necesidades de autoabastecimiento, se produjo un amplio período de eficiencia económica muy beneficioso para los intereses de la Nación Canaria que se vio reflejado en el sistema monetario. Con todo, el éxito venía condicionado por las coyunturas externas de carácter geopolítico y por la capacidad real de controlar el mercado exterior. Además la progresiva deforestación de las Islas ( originada sobre todo por la tala de árboles para las labores logísticas del tráfico marítimo español para América, y en menos medida para abrir tierras a la agricultura ) rompía el ciclo canario del agua generando una endémica escasez de este bien que va a condicionar la evolución agrícola con graves periodos de crisis con las periódicas sequías.

Como decíamos, el sistema monetario canario vio reflejada la eficiencia económica, gracias a la riqueza consolidada durante el siglo XVI por los productores agrarios, mayoritariamente canarios, contaba con una moneda con una cotización superior a las españolas y que en la balanza comercial entre Canarias e Inglaterra permitía un superávit favorable a Canarias. De ahí que los ingleses tuvieran interés de cambiar el estado de la balanza comercial introduciendo sus productos en Canarias y reduciendo el precio de los vinos canarios cuya producción estaba básicamente en manos canarias. La burguesía comercial, básicamente foránea hasta mediados del siglo XX, se alía con los ingleses para la importación de sus productos, mientras que España consigue introducir vinos portugueses y españoles a gran escala en Inglaterra, hundiendo los precios y el comercio canario que pasa a ser deficitario a partir de 1730, no sin la ayuda de la burguesía comercial, que se beneficia con la entrada de productos en el Archipiélago, con perjuicio para el conjunto de la sociedad canaria que ve mermado el control sobre la dinámica económica interna ( 20 ).

La organización comercial exterior controlada por colonos era inadecuada y sin reserva de capitales suficientes que paliaran los escasos beneficios en los periodos de crisis. Al cerrarse los distintos mercados exteriores se buscan otros alternativos de los cuales se dependerá en mayor medida. Esto se produce en ésta época condicionados por los intereses geoestratégicos estatales, totalmente diferentes a los intereses canarios. Un ejemplo es el comercio del vino con Inglaterra.

A la vez, la precariedad económica del Estado, obliga a contribuir con “donativos” y hombres en las diferentes levas de soldado para los distintos conflictos que sostiene España durante ese periodo de tiempo. Al imponerse los intereses del Estado frente a los intereses nacionales canarios se produce una continua descapitalización del Archipiélago, con la salida de la plata atesorada, pasándose de un sistema financiero estable, seguro y fuerte a una crisis endémica en el ámbito monetario, siendo incapaz de afrontar con garantías los distintos reveses y calamidades naturales que dejan, a partir de entonces y hasta hoy, a la sociedad canaria en situación de crisis permanente.

En esa situación de intereses cruzados entre la ya corona española, los colonos "residentes" en Canarias, los canarios poseedores de medios de producción dedicados a la exportación, los canarios poseedores de medios de producción dedicados al autoconsumo, y los trabajadores de los diversos sectores, la victoria estatal se consigue al romperse el consenso nacional en las filas canarias, al darse la circunstancia de que una parte de la sociedad canaria, a cambio de ver beneficiados sus intereses particulares, prefiere apoyar al Estado en la confrontación política, aunque ello traiga la desintegración nacional y la descohesión social canaria. Una situación parecida se da en el siglo XX con la desaparición del sucedáneo de los fueros canarios, los Puertos Francos y el Régimen Económico y fiscal de 1972.

El siglo XVIII con el cambio de dinastía en España que sustituye a los Austrias por los Borbones; por el desgaste de las guerras de sucesión; la pérdida de territorios europeos; y los conflictos en Latinoamérica, debilitan a la corona española que refuerza sus posiciones en Canarias, aumentando el poder centralista y soslayando el Pacto, imponiéndose el carácter hegemónico de los intereses españoles, la Razón de Estado española, en detrimento de los intereses canarios, iniciándose una colonización real en todos los frentes.

3.- Colonización general de Canarias.

La alianza de hecho entre la burguesía comercial, básicamente foránea, Inglaterra y España se consolida con la Ley de Puertos Francos en 1852, que margina a los productores canarios. Inglaterra satisface sus intereses comerciales en Canarias y en los tránsitos tricontinentales; España conserva las rentas geoestratégicas y absorbe parte de la producción agrícola canaria que adquiere importancia por la pérdida de las producciones latinoamericanas; Y la burguesía comercial instalada en Canarias se beneficia por la expansión mundial del comercio británico que utiliza las Islas como base logística, en detrimento de la sociedad canaria.

Este cambio de la distribución de las rentas lleva a la reestructuración de la población canaria con migraciones masivas desde las zonas de producción, poblados y asentamientos nativos de todas las Islas, a las ciudades puerto, poblados coloniales de Gran Canaria y Tenerife. Esa nueva distribución de las rentas significa el hundimiento de las Islas que no tienen una presencia de la burguesía comercial en beneficio de Gran Canaria y Tenerife que son las Islas, en ese orden, con mayor presencia de esa burguesía foránea. El sector más afectado es el de la agricultura dedicada al autoconsumo por la competencia desleal de los productos importados, agudizándose la marginación en Islas como Fuerteventura sin burguesía comercial foránea y especializada en productos para el autoconsumo en todo el Archipiélago. Por supuesto que la marginación también afectan a las zonas que producen para la exportación ya que se ven obligadas a ceder a los precios que imponen la burguesía comercial foránea. Con todo, la marginación afecta a todas las zonas del Archipiélago dedicadas a sectores económicos productivos, y en beneficio como decíamos de las ciudades puerto coloniales que centralizan el comercio.

Con el comercio británico, y en menos medida francés y de otros países europeos, se repite una época de esplendor económico, pero ahora con una estructura económica dependiente que no permitió que el auge económico se transformara en riqueza consolidada como la que había llevado a que la moneda canaria valiera el doble que la española ( 20 ). Además fue un auge económico con graves desequilibrios internos, ya que algunas zonas, e Islas enteras fueron marginadas, y lo que llegó a otros sectores, los de exportación, no era ni mucho menos las rentas justas. La debilidad financiera de la burguesía comercial se trasladó a los diferentes sectores de la sociedad canaria que nunca volvió a tener los recursos de los siglos XVI y XVII, y menos aún a la estabilidad socioeconómica que hasta ese siglo XVII disfrutamos por muchos siglos los canarios.

Es esa alianza la que explica la paradójica colaboración en Canarias de los ilustrados, encarnados en Canarias por la burguesía comercial, a esas alturas vinculada a los ingleses, y la jerarquía española de la Iglesia Católica, principal representante del Estado español, que enfrentados en la metrópoli se unían aquí para negar el “atavismo bárbaro” de la sociedad y cultura maga canaria, mermando la cohesión sociocultural para favorecer sus intereses económicos coloniales. En sentido contrario a las migraciones de la población canaria, la iglesia española y los ilustrados realizan un plan de desarrollo de iglesias y sociedades ilustradas para eliminar la cultura maga e imponer lo europeo, cosa que después de dos siglos no han conseguido ( 5 ), aunque a partir de 1960 y entorno a las universidades si se desarrollan importantes círculos de "ilustrados" del siglo XX, nativos, que a mucha distancia de los intelectuales canarios anteriores a esa época, actúan internamente desvalorizando y marginando a la población que reafirma la tradición propia.

El siglo XIX comienza para España con sus luchas contra las tropas napoleónicas, y se desarrolla pasando por diversos gobiernos absolutistas y liberales, regímenes monárquicos y republicanos, y el debilitamiento continuo de su poder como potencia en el mundo con la pérdida de las últimas colonias americanas y asiáticas que van sucediéndose una tras otras, hasta que termine el siglo, lo que lleva a una cada vez mayor implicación en Canarias. La pérdida de las cotas de soberanía y el desmantelamiento de los mecanismos de autonomía a la hora de la toma de decisiones, lleva a una auge de una conciencia cualitativa en la defensa de los intereses y la realidad canaria y a plantear el horizonte de la independencia ante la pérdida definitiva del Pacto.

Con todo, y acostumbrados a ir por nuestra cuenta, sobre 1880, los pescadores canarios se resisten a perder su presencia en el caladero sahariano, por lo que institucionalizan las relaciones económicas con Marruecos con la firma de un acuerdo de pesca entre la cofradía de mareantes de San Telmo de Las Palmas, con el emir de Marruecos, creándose la “Compañía Canario-africana de pesca”, amparada en los derechos históricos de la Nación Canaria a faenar en la zona de los caladeros del banco canario-sahariano, y que dio unos excelentes resultados económicos hasta que un lustro después de su puesta en funcionamiento fue desechada desde Madrid, imponiéndose la creación de la “Compañía Hispano-africana” en defensa de los intereses estatales frente a los intereses nacionales canarios.

Las posibles consecuencias negativas para España de una justificada reacción de los canarios ante la falta de derechos y el comportamiento colonial que estaba aplicando la metrópoli, es la que lleva al militar español, y diputado por Canarias, el Sr. Ricardo Ruiz Aguilar, a defender que su país debería aumentar la autonomía que a principios del siglo XX quedaba en Canarias, reducida ahora a unas milicias regionales y unas franquicias, muy diferenciadas de las originales, pero aún diferentes de las existentes en España ( 21 ).

Un ejemplo significativo acontece en la Orotava durante el trienio liberal y que viene a evidenciar la diferencia de lo que se puede entender por progresista y reaccionario en España o en Canarias. Mientras en España al trienio liberal se le considera progresista, aquí en Canarias tiene manifestaciones reaccionarias como el caso del juicio contra Matías de Aguilar, presbítero de Garachico, y otras personalidades que fueron acusadas de “conspiración para la independencia” de las Islas, sólo por defender los intereses y particularidades de Canarias.

Como nos indica el Sr. Ruiz de Aguilar, en el siglo XIX y principios del XX, el poder político se estructura desde Madrid. No existe en la práctica la capacidad de organizar un grupo con poder, si quiera autónomo, dentro de la propia estructura de los partidos españoles en Canarias. Estos eligen a un "hombre de poder", independientemente de la ideología real del personaje, para trasladar al Archipiélago los intereses coloniales, y en torno a él desarrollan una estructura partidaria como fue el caso de Fernando León y Castillo y el Partido Liberal español ( 21 ).

Como reconoce el mismo Ruiz de Aguilar, cualquier posibilidad de organización de los canarios pasa por núcleos alejados de las organizaciones establecidas como el que representó el Partido Popular Autonomista liderado por Secundino Delgado. En esa misma línea se pueden situar los análisis de Nicolás Estévanez, a pesar de haber sido Ministro de la Guerra en España, y de Benito Pérez Galdos como expresa en el Conflicto que tuvo su hermano, miembro de las milicias regionales, con los mandos del ejército español en Canarias.

Desde diferentes sectores y en la línea planteada por Secundino Delgado, se buscan vías de reorganización nacional que devuelvan grados suficientes de soberanía. El propio Secundino bascula entre la salida independentista y la de una autonomía efectiva que recupere el carácter confederal de la vinculación de Canarias al Estado español, pérdida a finales del siglo XVIII y no recuperada todavía.

Desde Fuerteventura, Manuel Velázquez Cabrera plantea la necesidad de una reorganización política que permita a los Cabildos intervenir para evitar la marginación de las Islas especializadas en los sectores productivos. La presión de importantes sectores de la sociedad canaria de todas las Islas llevan al Estado a ceder en el hecho de la reforma, pero el Estado consigue modificar el sentido de la misma, alejándola de los objetivos expresados por Velázquez y dejándola en logros más bien formales con la Ley de Cabildos de 1912 ( cosa parecida a lo ocurrido con el Protocolo II de adhesión a la Unión Europea ). Con esa Ley, de todas formas, casi cuaja algo de mayor envergadura cuando se quiso hacer a nivel nacional, entre 1918 y 1919, una Mancomunidad de Cabildos que hubiese sido en la práctica un gobierno nacional, desde donde defender las especificidades canarias, pero que se malogró al final con la imposición del “decreto de división provincial” de 1927.

De nuevo el Estado obtiene la colaboración de las burguesías comerciales foráneas de Gran Canaria y Tenerife, que luchan entre sí por lograr la hegemonía en el Archipiélago y que reactivan las dinámicas de enfrentamientos entre Islas para captar el apoyo de otros sectores de cada Isla en sus pretensiones particulares de lograr la hegemonía, y de frenar cualquier proceso de reorganización de los sectores productivos que cuestionara el modelo comercial dependiente de la economía canaria. Objetivo éste último que, como ya vimos, coincidía con los intereses coloniales españoles. El Estado español refuerza su posición con la división provincial en 1927, acabando con los intentos de reorganización de los canarios.

La crisis económica de 1930 deja pronto bien claro que esa división provincial no solucionaba ninguno de los problemas de los canarios que vieron como aumentaba la dependencia económica de los ingleses, y la dependencia política de los españoles. Los sectores agrarios, y productivos, de Tenerife que habían apoyado a la burguesía comercial instalada en esa Isla, comprobaron que el enemigo no era Gran Canaria. Y viceversa, los sectores agrarios, y productivos, de Gran Canaria vieron como la división provincial no solucionaba los problemas de comercialización de los productos de exportación ( 22 ). Así sucede con los otros sectores de la población nativa canaria, sobre todo las del resto de las Islas que quedan definitivamente marginadas.

El fracaso real para la sociedad canaria de la división provincial en beneficio del estado español y de las burguesías comerciales que siguen siendo básicamente foráneas ( 23 ), lleva a un relanzamiento de las posiciones canaristas entorno a organizaciones republicanas canarias, confederadas y no dependientes de organizaciones españolas de igual espectro ideológico, que estructuran un proyecto de autonomía para Canarias que reconoce el derecho de Autodeterminación como se plasmó en el Manifiesto del Frente Revolucionario Unido en 1934.

Durante la segunda República española se demuestra, una vez más, que ante la realidad colonial canaria, todos los partidos españoles son reaccionarios, y de ahí los enfrentamientos entre las organizaciones canarias y las españolas con las que estaban asociadas, por el Estatuto de Autonomía. El caso más clarificador es el enfrentamiento entre los comunistas canarios, PCC, y los comunistas españoles, PCE, que formalmente reconocían el derecho de Autodeterminación de los pueblos pero que nos lo niega a los canarios, aunque lo pidiera la única organización canaria, el PCC, asociada a ellos en ese momento.

Los enfrentamientos llevan a un retraso en la aprobación del Estatuto Canario que quedó pendiente de aprobación con la rebelión militar que parte de Canarias, que destruye por la fuerza a todas las organizaciones canarias que buscaban la reorganización nacional, y que termina instaurando el régimen totalitario y autárquico del general Franco que agudiza la dependencia política y sociocultural de los canarios que, por primera vez, ven como se reprime por la fuerza las costumbres canarias, prohibiéndose hasta las expresiones musicales ( Tajarastes, baile del pámpano roto, etc.).

España no podía impedir el tránsito de otras potencias europeas por Canarias, más aún cuando el nuevo régimen franquista le debía a algunas de ellas su victoria contra el régimen republicano. Pero España necesitaba las producciones canarias, sobre todo las agrícolas, para paliar los efectos de tres años de guerra.

El régimen franquista cortó los intercambios comerciales entre Canarias y Inglaterra, rompiendo las redes inglesas que controlaban esos intercambios, dejando un fuerte vacío que en principio sólo fue llenado por la actividad de los cambulloneros canarios que utilizaban los tránsitos de buques de todas las nacionalidades para desarrollar unas mínimas relaciones comerciales de Canarias con el exterior de forma semiclandestina. Por primera vez los canarios ocupan un puesto significativo en el comercio de exportación - importación, que no es anulado con la llegada masiva de comerciantes españoles a partir de 1950, entre otras cosas por la incapacidad de estos de suplir efectivamente a los ingleses.

Junto al aumento de la dependencia política y económica de España, por ese efecto secundario se desarrolla un importante sector de empresarios comerciales canarios, y un pequeño pero dinámico sector industrial. La hegemonía del sector comercial llevan al régimen Económico y Fiscal de 1972 como sucedáneo de las antiguas franquicias, y malversación de los fueros canarios, en detrimento, de nuevo, de los sectores productivos canarios.

La represión generalizada de la cultura canaria, junto a las definitivas migraciones hacia las ciudades puerto coloniales o hacia los nuevos núcleos turísticos, terminan por desvertebrar a la sociedad canaria, más aún cuando a las prohibiciones del aparato franquista se suma la acción de ciertos grupos de intelectuales canarios que rehuyen la tradición cultural maga, e importan y consumen las tendencias culturales europeas como expresión de modernidad y progresismo. Esos mismos intelectuales ayudan a difundir una versión falsificada de nuestra historia que lleva a ocultar hasta las propias crónicas oficiales de colonos españoles de los siglos XV y XVI. En esa inercia caen hasta sectores del nacionalismo canario que entre 1965 y 1984 rompen con la tradición política del nacionalismo canario desde finales del siglo XIX hasta 1936 ( 24 ). De hecho, con la transición española de 1977, todas las organizaciones canarias que antes de 1936 estaban confederadas a organizaciones españolas, pasan a ser dependientes de las organizaciones españolas, y su funcionamiento recuerdan al descrito por Ricardo Ruiz Aguilar en el siglo XIX de los partidos liberal y conservador españoles, antes mencionado.

Así sucedió con el PCC al que el PCE preparó un golpe de estado aprovechando la represión franquista en los años 60 para hacerlo dependiente de comité central español. Y así pasó con la Federación Obrera Canaria que desaparece en beneficio del PSOE y la UGT.

Las organizaciones canarias orgánicamente independientes de las españolas, caen así mismo en la dependencia ideológica y de objetivos políticos de estas.

Con el Pacto de Calatayud incumplido por los españoles y olvidado por los propios canarios; Con la mayoría de los fueros canarios liquidados; Con la dependencia ideológica de las organizaciones canarias; con una versión de nuestra historia inventada y falsificada por los españoles; con una sociedad descohesionada y desvertebrada, llegamos a la transición en el estado español, periodo en el cual no hemos sido capaces de utilizar la libertad política formal para organizarnos y recuperar nuestra soberanía, ya mediante la recuperación de la aplicación de los derechos del Pacto de Calatayud, ya exigiendo la salida de los españoles por su incumplimiento del Pacto.

COLONIALISMO.

Colonialismo, territorios ocupados y administrados por un gobierno anteriormente ajeno a éstos, mediante la conquista o asentamiento de sus súbditos, y en el que se impone una autoridad extranjera. Puede hablarse de colonialismo cuando un pueblo o gobierno extiende su soberanía y establece un control político sobre otro territorio o pueblo extranjero como fuente de riqueza y de poder. Esta relación concluye cuando el pueblo subyugado alcanza su soberanía o cuando se incorpora a la estructura política de la potencia colonial en igualdad de condiciones.

El colonialismo es un tema que ha llegado a suscitar un intenso debate moral y político en nuestra época, especialmente a partir de la II Guerra Mundial. Pese a que algunos estados han intentado justificar la creación de imperios coloniales en el pasado, muchas antiguas colonias han definido el colonialismo como un sistema de explotación que las potencias más fuertes imponían a las más débiles y que ocasionaba una situación de atraso económico, y conflictos raciales y culturales en las zonas colonizadas.

Las relaciones coloniales han cambiado considerablemente a lo largo de la historia. Algunas colonias han recibido la afluencia de numerosos habitantes del país colonizador, mientras que apenas ha llegado población nueva a otras. Las hay que han sido sometidas a un control riguroso por parte de sus colonizadores; sin embargo, en otras sólo se ha realizado un control somero y extraoficial. Unas se han fundado en ultramar, y otras se han establecido en un territorio adyacente al de la nación colonizadora.

Edad antigua y edad media.

El colonialismo ha existido desde la antigüedad. Egipto, Babilonia y Persia son algunos de los imperios más importantes del mundo antiguo. Fenicia, pueblo de exploradores y mercaderes, es considerada generalmente como la primera nación colonizadora; los fenicios establecieron sus asentamientos a lo largo de la costa del Mediterráneo en el 1100 a.C. Su espíritu colonizador estaba guiado principalmente por su deseo de expandirse y controlar el comercio. Hacia el siglo VIII a.C. muchas de las ciudades-estado griegas estaban iniciando rápidamente su expansión por las costas del norte del Egeo, el mar Negro y el sur de Italia. Les movía la necesidad de encontrar suelo cultivable para sustentar a una población en aumento y el afán por mejorar el comercio. Las dos ciudades-estado más famosas de Grecia, Esparta y Atenas, fueron potencias coloniales hacia los siglos VI y V a.C.; la primera se expandió por la zona continental de Grecia; la segunda por ultramar.

La ciudad de Cartago (actualmente en Túnez) fue en un principio una colonia fundada por los fenicios, pero acabó convirtiéndose en una importante potencia colonial. Los cartagineses también tenían interés en controlar el comercio en el Mediterráneo y, de este modo, establecer un imperio marítimo que comprendiera las colonias de Hispania y el oeste de Sicilia. Roma desafió al Imperio cartaginés y, finalmente, lo derrotó en las Guerras Púnicas (siglos III-II a.C.); los romanos, a su vez, gobernaron en la mayor parte de Europa y Oriente Próximo.

El periodo de la edad media que siguió a la caída del Imperio romano, ocurrida en el siglo V, no fue una época de importantes colonizaciones en ultramar. No obstante, los vikingos escandinavos ampliaron sus dominios considerablemente a lo largo de los siglos IX y X; controlaron grandes áreas de las islas Británicas y fundaron colonias en Islandia y Groenlandia.

La primera fase del colonialismo moderno.

El colonialismo de la Europa moderna comenzó en el siglo XV y puede dividirse en dos fases que coinciden parcialmente en el tiempo: la primera, desde 1415 hasta 1800 aproximadamente y la segunda, casi desde 1800 hasta la II Guerra Mundial. En la primera etapa, Europa occidental, encabezada por España y Portugal, se expandieron por las Indias orientales y América; en la segunda, Gran Bretaña tomó la iniciativa en la expansión de Europa hacia Asia, África y el Pacífico.

Los portugueses, que disfrutaban de estabilidad política, poseían experiencia marítima y contaban con una posición geográfica favorable, fueron los primeros europeos que doblaron el cabo de la costa surafricana para llegar hasta el sur y este de Asia en el siglo XV. Portugal, interesada principalmente en dominar el comercio de especias, estableció factorías y fuertes a lo largo de la costa en lugar de colonias. El monopolio comercial portugués en Oriente se vio seriamente amenazado por los ingleses y holandeses a finales del siglo XVI. Los holandeses se instalaron en el cabo de Buena Esperanza y, tras expulsar a los portugueses hacia 1800, obtuvieron el control de Java y Ceilán (actualmente Sri Lanka). La Compañía de las Indias Orientales se fundó en la India durante esta época e inició oficialmente la conquista del continente en 1757.

Fueron numerosos los motivos que llevaron a Europa a comenzar la colonización del continente americano. Entre ellos, se encuentran la búsqueda de metales preciosos, la necesidad de encontrar nuevas tierras para la agricultura, la huida de persecuciones derivadas de motivos religiosos y el deseo de ganar a los pueblos indígenas para la causa de la cristiandad. Era más habitual la creación de colonias que de factorías, aunque aquéllas, una vez establecidas, mantenían relaciones comerciales frecuentes y de carácter exclusivo con las respectivas metrópolis. El imperio de España era el más importante del Nuevo Mundo y se extendía a través de gran parte de México, Centroamérica y Suramérica (véase Indias). Los portugueses se establecieron principalmente en Brasil. Mientras que los españoles y los portugueses tuvieron tendencia a crear asentamientos mixtos que absorbieran a las poblaciones indígenas de sus territorios, los colonizadores británicos y franceses se inclinaron por la fundación de colonias puras, eliminando y desplazando a sus anteriores habitantes.

Los más antiguos imperios coloniales europeos habían entrado en declive a comienzos del siglo XVIII. La mayoría de las colonias españolas, portuguesas y francesas en América consiguieron la independencia durante las Guerras Napoleónicas o en el periodo inmediatamente posterior. Por otro lado, los holandeses perdieron una gran parte de su modesto imperio en el Nuevo Mundo y tuvieron que conformarse con comerciar ilícitamente con las colonias de otras potencias. Los ingleses perdieron buena parte de sus antiguas posesiones en Estados Unidos, las cuales consiguieron su soberanía en 1776 tras la guerra de Independencia estadounidense; a pesar de esto, Gran Bretaña continuó siendo una importante potencia colonial. Además de controlar la India, conservaba por razones estratégicas algunas de las colonias que había ocupado durante las guerras europeas, tales como Canadá, el cabo de Buena Esperanza y Ceilán.

La segunda fase del colonialismo moderno.

La segunda etapa colonial puede dividirse en dos periodos: el primero abarca desde 1815 hasta 1880 aproximadamente; y el segundo, desde 1880 hasta 1914. La colonización llevada a cabo en el periodo anterior no había seguido un patrón lógico desde un punto de vista geográfico y no parecía ser, en general, el resultado de un deseo consciente de adquirir nuevos territorios por parte de las metrópolis. Lo cierto es que el ímpetu expansionista se derivaba a menudo de intereses europeos firmemente establecidos ya en el exterior. Por ejemplo, los colonizadores británicos de Australia se aventuraron aún más en territorio extranjero en busca de tierras y recursos; los franceses se vieron forzados a colonizar toda Argelia cuando la inestabilidad política en la zona supuso una amenaza para su primer y modesto asentamiento; y la conquista de Asia Central emprendida por los rusos estaba motivada en gran medida por el deseo de ofrecer una seguridad a los comerciantes, colonizadores y administradores establecidos en estas zonas.

Las potencias coloniales actuaron más resueltamente en el periodo de 1880-1914, durante el cual se llevó a cabo la colonización de África (salvo en el caso de Etiopía, que opuso resistencia a los intentos de conquista de Italia) y de diversas regiones de Asia y del Pacífico; hacia 1914 la red colonial mundial se había cerrado en torno al planeta. El Imperio Británico era, con mucho, el más amplio y con más diversidad geográfica, aunque Francia, Bélgica, Alemania, Portugal, Estados Unidos y Japón eran también importantes potencias coloniales.

El móvil que guiaba la formación de esta amalgama de colonias es un tema que sigue debatiéndose. Algunos escritores, por ejemplo Lenin, lo atribuyen a la dinámica del capitalismo moderno, en la que se subraya la necesidad europea de encontrar materias primas y salidas comerciales para su excedente de capital. Otros autores han destacado como objetivo los intereses estratégicos e internacionales y han hecho notar la tendencia de los dirigentes europeos a utilizar las colonias como fichas en un tablero mundial de ajedrez. Con todo, algunos analistas aprecian una continuidad entre la primera y segunda época de expansión del siglo XIX y no admiten la necesidad de ninguna otra explicación.

El fin del equilibrio de poder en Europa y las guerras mundiales del siglo XX marcaron el ocaso del colonialismo moderno. El desarrollo de la conciencia nacional en las colonias, el declive de la influencia política y militar del viejo continente y el agotamiento de la justificación moral de los imperios contribuyeron a una rápida descolonización a partir de 1945. Los imperios coloniales, creados a lo largo de siglos, fueron desmantelados casi en su totalidad en tres décadas.

Valoración.

La capacidad potencial de colonización es inherente a un mundo formado por entidades políticas que poseen diferentes grados de desarrollo económico y tecnológico; las naciones poderosas siempre se ven seducidas por la idea de dominar a las débiles. Sin embargo, esta escala de poder sólo permite que la colonización sea posible, pero no la hace necesaria o inevitable. Las grandes potencias no siempre desean ampliar sus territorios y, cuando es así, las débiles consiguen frenar su avance en ocasiones.

Toda valoración moral del colonialismo debe tener en cuenta las cambiantes circunstancias históricas. Este fenómeno resulta inexcusable si nos atenemos a las normas de actuación internacionales contemporáneas, puesto que es incompatible con el derecho a la soberanía internacional y a la autodeterminación. No obstante, el reconocimiento de estas libertades sólo se ha hecho efectivo con carácter mundial recientemente, mientras que los imperios que se crearon en el siglo XIX se arrogaron la responsabilidad de gobernar a los "pueblos atrasados" y hacerles llegar los frutos de la civilización occidental.

El mejor modo de describir los efectos del colonialismo es analizarlo tanto desde la perspectiva de los colonizadores como de los colonizados. Las colonias reportaron numerosos beneficios a las metrópolis, como pueden ser la adquisición de nuevos territorios para la emigración y recursos estratégicos, y la expansión del comercio y el aumento de las ganancias económicas. Pero también el precio fue alto para las naciones conquistadoras: tuvieron que proporcionar a aquéllas infraestructura administrativa, defensa y ayuda económica y se vieron implicadas con frecuencia en conflictos que hubieran preferido evitar.

La afirmación de que la colonización tuvo efectos negativos para las gentes colonizadas es incuestionable: se vio interrumpido el estilo de vida tradicional, se destruyeron valores culturales y pueblos enteros fueron subyugados o exterminados.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

FECHAS PARA EL RECUERDO


FECHAS PARA EL RECUERDO

Cuando hablamos de fechas dignas de recordar, como es de imaginar, nos referimos a fechas importantes para el Movimiento de Liberación Canario, pero en esta ocasión nos vamos a centrar en una época que alguien se atrevió a llamar la Etapa Moderna (1), que definió a partir de la creación del M.P.A.I.A.C. hasta nuestros días. La verdad es que sin memoria no se aprende de los errores o, como dicen por ahí, un pueblo sin historia está condenado a repetir sus errores. Mas no se trata aquí de juzgar a nadie, pero si de centrarnos en nuestra propia historia, porque en Canarias tenemos historia para no tener que estar celebrando fechas ajenas y para alcanzar la madurez política que merecemos en base a un análisis histórico-político serio.

Considerando todo lo anterior, y esperando la colaboración de todos, ahí van algunas fechas:

* 22 de Octubre de 1964: Fundación del Movimiento por Autodeterminación y la Independencia del Archipiélago Canario (M.P.A.I.A.C.) así como presentación de la actual bandera de Canarias (la tricolor con siete estrellas verdes)

* Julio de 1968: El Comité de Liberación de la O.U.A. (Comité de los Once) reconoce oficialmente al M.P.A.I.A.C.

"...Las Islas Canarias son parte integrante de Africa. No constituyen una parte integrante de España. En consecuencia, debemos declarar que las Islas Canarias tienen el derecho a la autodeterminación y a la Independencia, como cualquier otro territorio Africano aún sometido a dominación colonial"

* Octubre de 1975: Es asesinado el activista del M.P.A.I.A.C. Antonio Padilla. (Es abatido por la Guardia Civil Española en Adeje, isla de Chinet, cuando había recuperado varios kilos de explosivos para el M.P.A.I.A.C.)

* En 2 de Diciembre de 1975 comienzan las emisiones de "La Voz de Canarias Libre", la emisora de M.P.A.I.A.C. que emite diariamente desde Argel para todo el Archipiélago.

"El centro emisor de Radio Argel se encuentra a unos Kms al Oeste de Argel, en la costa. Está formado por varios emisores de 100 Kilovatios de potencia cada uno, que pueden trabajar en paralelo y dar una salida de 500 Kilovatios, lo que convierte a esta emisora en una de las más potentes del mundo.

Montado con la asistencia técnica de la República Popular China, transmite en onda larga, media y corta. Las emisiones de Antonio Cubillo se radian en onda larga y simultáneamente se dan en onda media y corta. El problema de emisión de estas dos últimas ondas es que se ven afectadas por el "fading" o desvanecimiento de la señal, con lo que ésta llega a su destino muy débil e irregularmente. Sin embargo, y con una distancia relativamente pequeña, como la que separa en línea recta Argel y las Canarias, la onda larga se muestra como la más segura y potente para que pueda ser oída en las islas.

El Gobierno español, ante la imposibilidad de bloquear las emisiones por la vía diplomática, montó en las Islas Canarias hace meses un servicio de "interferencia". Constituido por estaciones diseminadas en el archipiélago, los emisores emiten una señal o ruido que hace inaudible las emisiones de Argel. Motivo por el cual había bajado la audiencia del programa". (Diario 16, 29 de Enero de 1978)

*24 Septiembre de 1976: Es asesinado Bartolomé García Lorenzo (Tanausú). Responsable de los servicios de información en la isla de Chinet. Asesinado por la policía española en la ciudad de Añaza, una vez descubierta su identidad y sus relaciones con el M.P.A.I.A.C.

* El 1 de Noviembre de 1976: Se inicia la propaganda armada a través de la emisora de radio. Se considera el día del nacimiento de las F.A.G. (Fuerzas Armadas Guanches).

El primer artefacto explosionó en Galerías Preciados de Las Palmas el 1 de Noviembre..

* Marzo de 1977: Asesinado Santiago Marrero Hernández. Abatido por las fuerzas de la marina española en el cuartel de la Isleta, Tamarán, donde había entrado a recuperar armas para la lucha.

* 13 de Mayo de 1977: Estalla el primer artefacto explosivo que la F.A.G. coloca en España. (Almacenes de Galerías Preciados en la calle Arapiles, Madrid).

* Enero de 1978: Las gestiones de Felipe Gonzalez en Argel consiguen el cierre de la emisora. El P.S.O.E. demuestra que la izquierda española es la mejor situada para paralizar el apoyo revolucionario internacional.

* Abril de 1978: La policía española envía dos sicarios para atentar contra el dirigente Antonio Cubillo, dentro de un país soberano como Argelia.

jueves, 4 de diciembre de 2008

EL DERECHO DE AUTODETERMINACIÓN COMO DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL


EL DERECHO DE AUTODETERMINACIÓN COMO DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL

De Francisco Javier González

La Asamblea Nacional Francesa al aprobar el 26 de agosto de 1789 la "Declaración de los Derechos del Hombre y de los Ciudadanos" asestó el golpe de muerte al oscurantismo monárquico del Antiguo Régimen con la idea de que todo hombre, por el mero hecho de serlo, es sujeto de derechos que le son inherentes, sean cuales sean sus condiciones personales o de cual sea su grado de desarrollo y civilización.

El Artº. 1º afirma que "Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales solo pueden fundarse en la utilidad común", en el Artº. 2º, al lado de los derechos a la libertad, propiedad y seguridad, coloca el "derecho a la resistencia a la opresión" y en el 3º afirma que "el principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación". Esta histórica declaración, que en su época podría parecer una utopía de los revolucionarios franceses, fue el fundamento de los actuales Drechos del Hombre que forman parte del Derecho positivo internacional.

Los Derechos Humanos se distinguen de otros Derechos por su validez universal y en que, por su naturaleza, al brotar del mismo hombre por el mero hecho de serlo, no necesitan ser aprobados por ninguna instancia política ni verse reflejados en ninguna Ley o Constitución porque, como con vigoroda frase recoge el Artº. 1 de la Declaración Universal, "Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos"

De todos los Derechos Humanos que recoge la Declaración Universal hay unos que, por responder a exigencias absolutas de la ley natural, como el derecho a la vida o a la libertad de conciencia son Derechos de carácter fundamental. Entre esos Derechos Fundamentales, las Naciones Unidas han considerado al Derecho a la Autodeterminación de los Pueblos y, como prueba objetiva de ese carácter fundamental, resalta el lugar preeminente en que lo coloca en los textos jurídicos que lo amparan y le confieren el rango de Derecho Internacional positivo para los Estados signatarios de la Declaración. Así, en los dos Pactos de Derechos Humanos que la ONU ha redactado y los Estados suscrito figura como Artículo Primero y único de la Parte I, reservada integramente para la Autodeterminación de los Pueblos.

La VI Asamblea General de la ONU, por la resolución 545 de 5 de febrero de 1952 obligó -textualmente- a "la inserción en el Pacto o los Pactos Internacionales relativos a los Derechos del Hombre de un artículo sobre el derecho de los pueblos a disponer por si mismos" y, en consecuencia, los Pactos Internacionales sobre los Derechos del Hombre adoptados en la VII Asamblea (16-12-1966) se encabezan con la Parte I, Artº. 1º que reza "Todos los pueblos tienen el derecho a disponer por si mismos. En virtud de este derecho determinarán libremente su régimen político y asegurarán libremente su desarrollo económico, social y cultural".

A partir de 1976 en que se logró la adhesión de la mayoría de los estados constituyentes de las N.U., incluido el español, y de todos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, los susodichos Pactos entran en vigor, por lo que desde ese momento, el Derecho a la Autodeterminación de las Naciones se convierte en Derecho Internacional positivo como el Derecho Humano Fundamental que asiste a las comunidades humanas que posean las características sociológicas de pueblo y que, como tales, se mantienen integradas, ocupando tradicionalmente un territorio determinado y diferenciadas de las demás.

Estas condiciones -con exceso y muchas más- las cumple nuestra Nación Canaria, por lo que España, signataria de los Pactos que recogen y amparan este Derecho, estaría obligada a su cumplimiento, facilitándonos como pueblo constituido y diferenciado, el ejercicio de ese derecho a la Autodeterminación. Es evidente que no es la voluntad española el cumplir sus compromisos. Nunca lo hizo con sus colonias ya autodeterminadas ni se plantea el hacerlo ahora, por lo que, por nuestra parte, debemos hacer todo lo posible para obligar al Gobierno Español a reconocer ese derecho que nos asiste: el de la creación del Estado Canario.

domingo, 23 de noviembre de 2008

CANZONI E RIVOLUZIONI.


En eso llegó Fidel
"and then Fidel arrived"
Carlos Puebla (Cuba), Guaracha (song style)


Aquí pensaban seguir
ganando el ciento por cierto
con casas de apartamentos
y echar al pueblo a sufrir
y seguir de modo cruel
contra el pueblo conspirando
para seguirlo explotando
y en eso llegó Fidel.

Y se acabó la diversión,
llegó el comandante y mandó a parar.
Y se acabó la diversión,
llegó el comandante y mandó a parar.

Aquí pensaban seguir
tragando y tragando tierra
sin sospechar que en la sierra
se alumbraba el porvenir
y seguir de modo cruel
la costumbre del delito
hacer de Cuba un garito
y en eso llegó Fidel

Y se acabó la diversión,
llegó el comandante y mandó a parar.
Y se acabó la diversión,
llegó el comandante y mandó a parar.

Aquí pensaban seguir
diciendo que los cuatreros,
forajidos, bandoleros
asolaban al país
Y seguir de modo cruel
con la infamia por escudo
difamando a los barbudos,
y en eso llegó Fidel.

Y se acabó la diversión,
llegó el comandante y mandó a parar.
Y se acabó la diversión,
llegó el comandante y mandó a parar.

Aquí pensaban seguir
jugando a la democracia
y el pueblo que en su desgracia
se acabara de morir
Y seguir de modo cruel
sin cuidarse ni la forma,
con el robo como norma,
y en eso llegó Fidel.

Y se acabó la diversión,
llegó el comandante y mandó a parar.
Y se acabó la diversión,
llegó el comandante y mandó a parar.

They were planning to stay on here
earning 100% (on their investments)
with apartment houses and the like
while the people suffered
and to continue in a cruel manner
conspiring against the people
to stay on exploiting it
and then Fidel arrived


And that was the end of the party
the commander arrived and ordered (all that) to stop

They were planning to stay on here,
taking in more and more land
without suspecting that in the mountains
the future was lightning up
and to continue in a cruel manner
the custom of crime
to turn Cuba into a gambling den
and then Fidel arrived.

They were planning to stay on here
saying that cattle thieves,
outlaws, highwaymen,
were destroying the country,
and to continue in a cruel way
with infamy as their shield
defaming the bearded ones,
and that's when Fidel arrived.

They were planning to stay on here
playing democracy
and the people in its misery
was to end up their days
and to continue in a cruel way
without even bothering with appearances
with theft as their norm,
and that's when Fidel arrived.

sábado, 25 de octubre de 2008





René Descartes
(1596-1650)

Duda Metódica (O Hiperbólica)

Método seguido por Descartes para la comprobación de la verdad de sus creencias y el descubrimiento de una verdad absolutamente indudable.

Los rasgos básicos de la duda metódica propuesta por Descartes son los siguientes:

1. Es metódica: con ello se quiere decir que no hay que confundirla con las dudas del escepticismo como movimiento filosófico. En su época había en Francia escépticos que creían imposible el conocimiento; sin embargo Descartes emplea la duda precisamente para superar este escepticismo y tiene como objetivo encontrar una proposición que resista absolutamente cualquier duda imaginable.

2. Es universal: pone en cuestión absolutamente todos los conocimientos, tanto los de sentido común y los basados en la percepción como los que tienen su origen en la investigación científica, incluida la propia matemática. El único tipo de creencias que no cuestiona expresamente es el relativo a las verdades religiosas: cuestiona la legitimidad de los sentidos y de la razón pero no trata explícitamente de la legitimidad de la fe y la revelación.

3. Es hiperbólica o exagerada: con ello se quiere decir que es radical. Descartes no nos dice sólo que tenemos que dudar de aquello que, tras un examen o comprobación, veamos que es falso; esta es una recomendación de sentido común y un requisito mínimo del ejercicio de la razón. Su propuesta es mucho más radical: tenemos que dudar de aquello que vemos que es falso, pero también –y esto es lo esencial– de aquello que podamos plantear alguna duda, incluso en el caso de que no podamos mostrar que es falso; si nos cabe alguna duda, nos dice Descartes, podemos considerarlo como si realmente fuese falso.

4. Es una consecuencia de la primera regla del método: debo admitir como verdadero sólo aquello que se presente ante mi mente con absoluta claridad y distinción y por lo tanto con evidencia. En este sentido, es una de las máximas expresiones de racionalismo: sólo podemos admitir como ciertas aquellas creencias que han sido revisadas y evaluadas por nuestra propia razón, y no por instancias ajenas a ella (la tradición, la autoridad, el prejuicio, ...).

5. Tiene una vigencia en el tiempo: Descartes la utiliza como un recurso para llegar a proposiciones evidentes, a conocimiento verdadero. En cierto modo lo que hace Descartes se parece a una historia: tiene un comienzo, una serie de fases o etapas y un final, y lo que vale al principio no vale en el medio ni al final: en un momento de la duda Descartes considera que tal vez estemos dormidos cuando sin embargo nos parece estar despiertos, y en otro duda incluso de la matemática; si no somos cuidadosos podríamos decir que, según Descartes, es imposible separar la vigilia del sueño o que nunca podremos estar absolutamente seguros de la matemática, cuando esto no es así. Duda de la vigilia y de las matemáticas sólo en los momentos precisos del ejercicio de la duda metódica en donde los cuestiona, pero tras el descubrimiento de un primer principio (el cogito) y la demostración de la existencia de Dios y de su bondad, podrá revisar sus afirmaciones anteriores y superar la duda. Por ello, si nos preguntan sobre las creencias de Descartes relativas a esta cuestión deberíamos decir más bien que, por ejemplo, dudó de la matemática en un momento determinado pero que al final consideró que es uno de los saberes más excelentes que nos cabe obtener.

6. La duda propiamente no descubre verdades nuevas, verdades en las que no creyese al principio, antes de usar la duda metódica; antes de la duda creía en la veracidad de la matemática, de los sentidos, creía en la existencia de Dios, en la existencia del alma y de su inmortalidad; después de la duda cree también en estas proposiciones. ¿Qué ha ganado? Ha ganado evidencia. Antes creía en esos temas sin tener propiamente conocimiento: en algunos casos por mera inclinación natural –los sentidos–, en otros por la tradición –las verdades religiosas–, en otros porque se lo mostraba su razón, aunque no radicalmente –como en matemáticas–. Ahora cree en lo mismo pero con conocimiento absolutamente fundado, con conocimiento consecuencia del ejercicio pleno de su razón. De todas formas, es preciso recordar también que sí hay algunas creencias que quedan modificadas: la no distinción clara entre alma y cuerpo, y las creencias relativas a ciertas cualidades sensibles: antes del ejercicio de la duda creía que las cosas tenían color, sabor, tamaño, movimiento. Ahora cree que alguna de estas propiedades existe realmente en los cuerpos –las llamadas cualidades primarias– mientras que otras no, pues son en cierto modo subjetivas –las llamadas cualidades secundarias–.

7. Es teorética, no práctica: pone en cuestión los conocimientos y tiene como objetivo encontrar un conocimiento firme, pero no debe extenderse a la vida práctica, a la conducta. En la vida práctica es inevitable seguir opiniones que son solamente probables.

8. No se aplica a todas las creencias tomadas de una en una: dado que en nuestra mente tenemos miles (o millones) de creencias y que nunca podríamos terminar de revisar todas, la duda se debe aplicar a los fundamentos de las creencias más que a las creencias mismas. Como encuentra que todo lo que conocemos lo conocemos por los sentidos o por la razón, considera necesario examinar la legitimidad de ambos métodos de conocimiento. Si encontrásemos dudas razonables en cuanto a su legitimidad, todas las creencias fundamentadas en ellos quedarían en cuestión.

Pasos fundamentales de la duda metódica tal y como aparece en las “Meditaciones Metafísicas”:

1. Primer momento (la duda propiamente dicha): “pérdida del mundo”

a) duda de los sentidos:

  • los sentidos nos han engañado en muchas ocasiones: pone en cuestión sólo actos concretos de percepción, aquellos que no se dan en condiciones favorables;

  • el sueño es indistinguible de la vigilia: pone en cuestión la totalidad de actos de percepción;

b) duda de la razón:

  • a veces nos equivocamos al razonar: pone en cuestión sólo actos concretos de razonamiento, aquellos que se hacen con precipitación y descansan en la deducción;

  • Dios nos ha podido hacer de tal modo que nos engañemos siempre (hipótesis del genio maligno): pone en cuestión la totalidad del ejercicio de la razón, incluida la intuición de las verdades matemáticas;

c) conclusión de la duda: podemos dudar de los sentidos y de la razón, podemos dudar de la existencia de los cuerpos –incluido el propio– , de las otras personas y sus mentes, de las verdades de la experiencia ordinaria y del sentido común, podemos dudar de las ciencias –incluida las matemáticas–.

2. Segundo momento: descubrimiento del cogito

a) la proposición “pienso, luego existo” no puede dudarse en absoluto;

b) podemos aceptar que existimos, y que existimos como seres o cosas pensantes.

3. Tercer momento: “recuperación del mundo”

a) primera parte: demostración de la existencia de Dios

  • tampoco son dudables nuestras ideas;

  • observación y clasificación de los tipos de ideas;

  • demostración de la existencia de Dios mediante dos pruebas:

    • la idea de un ser perfecto;

    • la imperfección y dependencia de mi ser;

b) segunda parte: demostración de la legitimidad y objetividad de nuestras facultades cognoscitivas:

  • afirmación de la bondad de Dios;

  • dado que Dios existe, nos ha creado y es bueno, podemos confiar en nuestros sentidos y nuestra razón, particularmente en todo aquello que se presente con claridad y distinción a nuestra mente;

  • rechazo de los anteriores motivos de duda, en particular de la hipótesis del genio maligno y de la indistinción entre sueño y vigilia.

4. Conclusión general: existe mi cuerpo, mi alma –y ambos como cosas distintas–, los cuerpos físicos (animales, vegetales, ...), existen las otras personas, existe Dios. Descubrimiento de una verdad absolutamente incuestionable, “pienso, luego existo”, y de un criterio de verdad objetivo, la claridad y la distinción.

viernes, 24 de octubre de 2008

saludos a los hermanos cubanos

C D/F# G F C G C

C D/F# G
Amada, supon que me voy lejos

F G C D/F#
Tan lejos que olvidaré mi nombre

G F Em Am
Amada, quizas soy otro hombre

G/B C Dm [ D C B A G] <--solo el bajo
MAs alto y menos viejo

G C Bb A
Que espera por si mis---mo

F Em Dm G C Cadd9
Alla lejos alla trepando el dulce abismo

F Em Dm G C D/F# G F C G C
Alla lejos alla trapando el dulce abismo


Amada, supon que no hay remedio
Redmedio, es todo lo que intento
Amada, toma este pensamiento
Colocalo en el centro de todo el egoismo

F Em Dm G Ebdim [AB]C
Y ve que no hay ausencia para el dulce abi--------smo

F Em Dm G C D/F# G F C G C
Y ve que no hay ausencia para el dulce abismo

Amada, supon que en olvido
la noche me deja prisionero
amada, habra un lucero nuevo
que no estara vencido de luz y de optimismo
y habra un sin fin latente bajo el dulce abismo (bis)


Amada, la claridad me cerca
yo parto, tu guardaras el huerto
Amada, regresare despierto
una mañana terca de musica y lirismo
Regresare del sol que alumbra el dulce abismo (bis)



C 0-3-2-0-1-0
D/F# 2-0-0-2-3-2
G 3-2-0-0-0-3
F 1-3-3-2-1-1
Em 0-2-2-0-0-0
Am x-0-2-2-1-0
Dm x-x-0-2-3-1
G/B x-2-0-0-0-3
Cadd9 x-3-2-3-3-1
Ebdim x-x-1-2-1-2




SOL* RE/FA# SOL*
A)Conozco un vagabundo del espacio
RE/FA# SOL*
recorre el universo en su asteroide
RE/FA# DO LA
sin órbita ni puerto ni partida
RE/FA# Do SOL* - RE/FA#
tapa la soledad con todo el frío
SOL* - RE/FA# - LA (2t) RE/FA# - DO - SOL* - RE/FA# - SOL*
de su vida

A)Un día llegó un pájaro a su isla
dentro de un pomo que cabía en su mano
daba tristeza verlo allí encogido
cantándole al silencio sin respuesta
sin sentido

FA# Sim
B)El vagabundo nunca oyó a su pájaro
LA RE/FA#
y lo veía cantar tras los cristales
DO SOL
hasta que un día pudo más su sueño
RE/FA# DO LA - RE/#
y lo libro de la escafandra blanca
SOL* - RE/FA# - LA (2t) - RE/FA# - DO - SOL* - RE/FA# - SOL*
de animales

A)El pájaro flotó hasta congelarse
como las lagrimas del vagabundo
entonces metió el pájaro en la jaula
y lo soltó a la suerte con que vino
sin comprender jamás
lo sucedido

miércoles, 22 de octubre de 2008

saludos a los hermanos venezolanos

BASTA DE HIPOCRESIA


Am Em
Basta de mentes hipócritas
Am Em
basta de mentes estólidas
B7 Em
que nos quieren mandar

Am Em
levantemos para siempre la espalda
B7
destrocemos el látigo
Em
que nos quiere marcar

A E
Campesino, por tu propia tierra
A E
obrero, por tu propia fabrica
A E
estudiante, por tu propia idea
B7 E
busquemos lo que ha de enmancipar

A E
Sequemos el sudor de nuestra frente
A E
y busquemos tras las nubes al sol
A E
busquemos con alborozo
B7 E
el sol maravilloso de la liberación,
A E
busquemos con alborozo
B7 E
el sol maravilloso de la Revolución.


Am Em
Basta de mentes hipócritas
Am Em
basta de mentes estólidas
B7 Em
que nos quieren mandar

Am Em
levantemos para siempre la espalda
B7
destrocemos el látigo
Em
que nos quiere marcar

A E
Campesino, por tu propia tierra
A E
obrero, por tu propia fabrica
A E
estudiante, por tu propia idea
B7 E
busquemos lo que ha de enmancipar

A E
Sequemos el sudor de nuestra frente
A E
y busquemos tras las nubes al sol
A E
busquemos con alborozo
B7 E
el sol maravilloso de la liberación,
A E
busquemos con alborozo
B7 E E
el sol maravilloso de la Revolución.